jueves, 7 de agosto de 2014

DIA 7 - CHARLANDO Y LACTANDO: ENCARNI PALOMINO - ESPAÑA

22ª edición de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, 
1er Evento Virtual Iberoamericano de Lactivistas



Dentro de la sección "Charlando y Lactando" entrevistamos a Encarnación Palomino de España, y de corazón mexicano porque radica ya hace unas décadas en México. Ella es instructora certificada de cursos de +psicoprofilaxis, también tiene certificación sobre parto en agua, ella está reconocida por parte de la Asociación Nacional de Instructoras de Psicoprofiláxis, ANIP; cientos de mujeres hemos pasado por su aula y hemos recibido información, sabiduría y sobre todo apoyo y amor incondicional durante todo el proceso de convertirnos en madre desde el embarazo, parto y la adaptación de la lactancia. No me queda más que agradecer que "Encarni", como le decimos de cariño, haya aceptado esta entrevista. 

En esta plática ella nos comenta qué es un curso psicoprofiláctico, cuáles son sus beneficios y su importancia sobre la preparación de la madre durante este proceso natural de convertirse en mamá. También nos habla un poco de lo importante que es que una mujer esté informada para que así ella pueda tomar decisiones de su cuerpo sin miedo, y que esto es muy importante no sólo para tener un parto humanizado sino también para que tenga una crianza de su bebé con seguridad. 

Si bien en todos los hospitales existen protocolos que tienen como objetivo brindar seguridad y bienestar a todos los pacientes, estos son en la mayoría de los casos creados para patologías, y ni un embarazo ni un parto deberían considerarse así, por lo que Encarni hace un llamado a que los médicos inviten a las mujeres a este tipo de cursos para que ellas sean mas consientes de lo que les pasa en su cuerpo y puedan colaborar mejor y tomar mejores decisiones al momento de parir y a ese primer encuentro piel con piel con su bebé. 

En cuanto a la +lactancia materna ella nos comparte un poco de la información que se les da a las "niñas", como ella nos dice de cariño a todas las que somos sus alumnas; sobre técnicas de lactancia, los mitos que la rodean, sobre el proceso de adaptación de ser madre y lactar y del acompañamiento continuo que se da en los primero días de esa adaptación.

Finalmente concluye hablando de los temas pendientes que existen en México y otros países en cuestión de la protección a la +maternidad en el campo laboral, que de alguna forma se contrapone no sólo de las recomendaciones internacionales de trabajo, si no también de lo que organizaciones de la salud fomentan en campañas de lactancia prolongada. 

La lactancia debe darse inmediatamente... un bebé debe estar sobre su mamá desde el momento de su nacimiento
- Encarni Palomino





miércoles, 6 de agosto de 2014

DIA 6 - CHARLANDO Y LACTANDO: MÓNICA SALAZAR - ECUADOR

22ª edición de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, 
1er Evento Virtual Iberoamericano de Lactivistas



Dentro de la sección "Charlando y Lactando" entrevistamos a Mónica Salazar de Ecuador, en donde nos platica como ha sido su experiencia de la lactancia, y cómo se convirtió en una lactancia prolongada hasta los casi 9 años de vida de su hijo. 

También nos habla de lo importante que es allegarse de un equipo que tenga la misma filosofía, ideas y demás para que te apoyen en los momentos críticos y vulnerables al momento de tener un hijo, para que te respeten tus decisiones sobre maternidad y lactancia; qeu ese grupo de apoyo te dé el soporte, fuerza y empoderamiento necesario para exigir que se respeten su manera única de llevar la maternidad.

Finalmente, este testimonio también nos habla de cómo a partir de decidir no dejar de lactar encontró una oportunidad de negocio en línea de venta de productos para bebés que le permitió seguir en casa y respetar sus tiempo de maternidad y lactancia. 


La lactancia no es una competencia para ver cuántos años amamamantaré ... sino de la relación de cada mamá con su cuerpo y cada niño con su madre y sus propias necesidades
- Mónica Salazar




Sitio Web de Mónica Salazar


Seguir el evento en nuestra fan page de Facebook y en el enlace de el Evento Virtual 

martes, 5 de agosto de 2014

DIA 5 - LACTANDO CON ARTE

22ª edición de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, 
1er Evento Virtual Iberoamericano de Lactivistas



La pintura o escultura y en general todo aquello que es artístico, son modos de expresar  la visión de una personas pero que comunica el momento en el tiempo y espacio de lo que le tocó vivir, sentir, creer. Es decir, que se convierten en reflejos de una sociedad en determinada época. Y también se convierten en, al fin y al cabo, en educadores de una sociedad.

Por lo tanto, para poder normalizar en una sociedad ideas, quitar mitos y revolucionar ideas y actitudes, el papel del arte es fundamental. Entre más arte en todas sus expresiones existan será mucho más fácil que se adopte, se respete y se siga fomentando.

Así que, es por ello que les dejamos nuestras imágenes favoritas que expresan el amor de amamantar.

¿Y a ustedes cuál les gustó más?


FOTOS DE LA LACTANCIA Históricos


 imágenes de la lactancia con distintos estilos

 Imágenes de la lactancia en diversas razas.



DIA 5 - CHARLANDO Y LACTANDO: LUCIA TEJERINA -ESPAÑA

22ª edición de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, 
1er Evento Virtual Iberoamericano de Lactivistas



Dentro de la sección "Charlando y Lactando" entrevistamos hoy a nuestra amiga Lucía Tejerina de España, en donde nos platica ampliamente cómo ha sido su experiencia de la lactancia, cuáles fueron las complicaciones externas que vivió en el momento del nacimiento de su hija para poder ejercer su derecho de amamantar inmediatamente hasta su decisión de establecer una lactancia a distancia por cuestiones de trabajo.

Cuando te encuentras en ese momento tan vulnerable que es el "dar a luz" y que por decisión de los doctores mediante el uso de argumentos como: "tenemos que llevárnoslo porque necesita un suplemento para que gane peso porque si no puede enfermarse o hasta morirse";  es triste que los especialistas usen el miedo y terror sobre la madre para obligarla a permitir que le den leche artificial a su hijo si en realidad no es necesario o que la separen de su lado para seguir con protocolos hospitalarios. 

También nos comenta sobre cómo ella decidió convertirse en asesora de la lactancia, que la ha llevado a tener más información, así como también ha saber cómo transmitirla para apoyar a otras mujeres. Incluso, de cómo en su acercamiento con los niños de edad preescolar es que tiene la oportunidad de transmitir la importancia de la lactancia, dando así la posibilidad de que se reeduque desde la niñez para que después para esas generaciones sea algo tan natural o normal ejercer la lactancia materna.

Finalmente, este testimonio también nos muestra cómo una mujer informada y siguiendo su instinto es que puede establecer una lactancia sólida, sin fijar plazos y lograr que sea respetado.


"La lactancia materna, no es una cuestión de modernidad dar teta  es lo que siempre hubo y lo que siempre tendría que seguir habiendo"
- Lucía Tejerina






Blog de Lucía Tejerina


Seguir el evento en nuestra fan page de Facebook y en el enlace de el Evento Virtual 

lunes, 4 de agosto de 2014

Dia 4 - Charlando y Lactando: Lorena Saez - Chile

22ª edición de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, 
1er Evento Virtual Iberoamericano de Lactivistas



Dentro de la sección "Charlando y Lactando" entrevistamos hoy a nuestra amiga Lorena Saez de Chile, en donde  nos platica como ha sido su experiencia de la lactancia, cuáles fueron las complicaciones que ha padecido desde el nacimiento de su hija hasta su decisión de establecer una lactancia mixta.

También nos comenta sobre las nuevas políticas sobre maternidad que en su país se estableció en los últimos años y que ahora ella se está beneficiando, principalmente sobre  la incapacidad de maternidad que allá es de 5 meses y medio por ley. Sin embargo, como ella lo dice con sus propias palabras aún es poco, falta mucho camino por recorrer pero que este esfuerzo debe ser una catapulta para que se incremente el periodo de postnatal, pero que también otros países copien esta política para que cada vez más mujeres tengan la oportunidad de vivir su maternidad libremente y ejercer su derecho de lactar a sus hijos. Así como también, menciona que los empleadores se den cuenta que el otorgarle un periodo mayor de incapacidad por maternidad a las mujeres no es un costo, sino una inversión a largo plazo que dará un beneficio a toda al sociedad porque tendremos personas más sanas.

Finalmente, este testimonio también nos hace darnos cuenta que cuando una mujer se enfrenta a complicaciones de la lactancia como una mastitis o perlas de leche o agrietamiento de pezones, lo importante es contar con un grupo de apoyo e informarse; ser paciente y consiente que es una etapa que se puede superar si se ven más los beneficios y se hacen un lado los mitos. 


La lactancia se debe valorar "economicamente" ... los empleadores deben darse cuenta de que es una inversión a futuro para la sociedad.
- Lorena Saez



Blog de Lore Saez 


Seguir el evento en nuestra fan page de Facebook y en el enlace de el Evento Virtual 

DIA 4 - La música de "The Milky Way" por Sonnet Music

22ª Edición de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 
1er Evento Virtual Iberoamericano de Lactivistas


En este evento no podía faltar un poco de música que expresara de forma tan maravillosa lo que es la lactancia. La organización de The Milky Way establecida en USA surge con la idea de darle voz a más mujeres para contar su historia sobre la lactancia, además de promover la lactancia materna con diversos recursos entre ellos musicales y de cine.

¿Sabía usted que? ...

América tiene una de las tasas de lactancia materna más bajas del mundo. Breastfeeding empodera a las mujeres. La salud de los bebés prematuros "mejora mucho más rápido cuando se pasan más tiempo en el pecho de su madre en lugar de en una incubadora. Otros países están más avanzados en sus políticas de natalidad y de lactancia que los Estados Unidos. Nuestra propia galaxia, la Vía Láctea fue nombrado por la leche materna.
fuente: http://milkywayfoundation.org/

Aquí les presentamos una bella canción que habla sobre el acto más bello de amor que una madre puede dar a un hijo por medio de lactancia. 

Les dejamos el video de la canción.


Si les gustó, aquí el enlace para que puedan bajar la canción en iTunes.

No dejen de seguir el evento virtual también en nuestra fan page de facebook.

domingo, 3 de agosto de 2014

DIA 3 - INFORMACIÓN PARA LLEVAR UNA LACTANCIA A DISTANCIA

Tomado del blog principal de maternidad natural

Se acaba la cuarentena y la fecha de regreso al trabajo está cada vez más cerca ¿Cómo le voy a hacer para seguir dándole pecho a mi bebé?

Esta es una de las situaciones más comunes a las que las mujeres nos enfrentamos cuando tenemos que dejar a nuestros hijos por regresar al trabajo. Nadie dice que debes de abandonar tu trabajo pero tampoco creas que es  imposible regresar al trabajo y seguir lactando a tu  bebé.

La leche materna tiene tantos beneficios como para ti como para el bebé:

  • La leche materna es dinámica, es cierto ninguna leche humana es igual en composición ya que depende de múltiples factores como el clima, la alimentación e hidratación de cada mamá y hasta su estado de salud actual e histórico. Es decir, la leche materna se transforma según lo que día a día la mamá coma o beba, con todos los nutrientes para el bebé;  cómo esté el clima soleado o frío tenderá a proporcionar más líquido o grasa; y claro las defensas que a lo largo de su vida haya producido la mamá se transferirán por la leche al bebé otorgándole así un "kit natural" de vacunas al bebé. ¡A poco no es mágica!. Desde mi punto de vista con esto debería bastar para que todas las mamás optaran por la lactancia, pero la leche materna es aún más.
  • Siempre está lista para comer y a la temperatura ideal para el bebé
  • Ayuda a la recuperación postparto ya que hace que la matriz recupere con mayor velocidad su tamaño. Así como por la secreción de la hormona de prolactina ayuda a evitar la depresión postparto en la madre.
  • Crea el vínculo afectivo de mamá e hijo con mayor fuerza
  • También ayuda a mantener la figura de la mamá y a recuperar su peso con mayor rapidez.
  • Entre otros...

Pero entonces ¿cómo le hacemos si tenemos que regresar al trabajo?
Es importante entender que entre más leche se saque es como se mantendrá la producción de leche, por lo que para que se siga produciendo una buena cantidad desde el principio se debe amamantar y dejar que el bebé succione naturalmente. Una vez que la lactancia esté bien establecida ya sin problemas, entonces si es hora de empezar a sacarse la leche y se puede ir guardando para las reservas de cuando haya que regresar al trabajo.
Tips que debes tomar en cuenta:
  • La leche materna se debe congelar una vez que se saca y dura hasta 3 meses, sólo se puede descongelar una vez y la que sobre se tira.
  • El mejor sacaleche es el manual por el control que se tiene y además que cuando lo lleves al trabajo no se requerirá de un lugar con enchufes cerca. 
  • Lo mejor es establecer una rutina de horarios en el trabajo, en México por ley tenemos derecho a tres espacios de 1 hora para poder amamantar a nuestros hijos, pero por las distancias esto puede ser complicado en el ir y venir al lugar donde está el bebé. Así que la opción es sacarse la leche en los tiempos otorgados.
  • Es bueno hablar con el jefe o el de recursos humanos para que sepan como vas a llevar a acabo la lactancia y pedir lo que se necesite para que puedas llevarlo a cabo en el centro de trabajo, es mejor hablar claro desde el principio. Eso si es muy importante que haya refrigerador para que la puedas guardar.
  • Por último ya que estas en casa lo grandioso será que tu bebé te verá y querrá que le des pecho, este momento se volverá emotivo y te permitirá aminorar la culpa de que no estés todo el día, no es que la debas sentir pero es lo que normalmente le pasa a todas las mujeres. Además con la succión natural ayudarás a que se mantenga la producción de leche.
La liga de la leche y la Organización Mundial de la Salud recomiendan que la lactancia se prolongue el mayor tiempo posible y que por lo menos los primeros seis meses sea la alimentación con leche exclusivamente.

Aquí te dejamos en link de un hermoso libro que la Liga de la Leche proporciona de manera gratuita y que habla precisamente del testimonio de muchas mujeres que trabajan y lactan a distancia.